jueves, 8 de mayo de 2014

Modulo I: Tecnologias de información y Comunicación

Tecnologias de información y comunicación (TIC) 

En las últimas décadas las TIC han modificado las relaciones sociales, económicas, politicas y culturales en muchas partes del mundo y la integración de las mismas  en las escuelas es un proceso que ha ido desarrollándose en aquellos Países con sistemas educativos mas avanzados, siendo hoy en dia una perspectiva de investigación muy fructifera e importante para el campo de la investigación educativa. Existen Investigadores y estudiosos del tema que han realizado numerosos aportes a este campo, como por ejemplo: Manuel Area Moreira, Mark Prensky, Nicholas Burbulles, Carlos Neri, Cecilia Bixio, Antonio Bartolomé, Martin Aiello  etc.
En la actualidad "no quedar excluido" significa cada vez con mayor fuerza acceder a los beneficios que otorgan estan nuevas herramientas tecnológicas y en  relación al uso de las mismas en las escuelas se sabe que posibilitan toda una gama de recursos, estrategias didácticas y modalidades de comunicación tendientes a mejorar el quehacer educativo.
Antes de efectuar el recorrido sobre las TIC, vamos a detenernos en un articulo muy interesante que publicó en su momento Mark Prensky, un conocido creador de video juegos y gurú de la educación y las TIC. El menciona que existen dos tipos de comunidades generacionales diferentes: nativos e inmigrantes digitales. Los  primeros corresponden a jóvenes e incluso niños (nativos) y   los otros corresponden a los  adultos (inmigrantes digitales). Estos últimos  aunque compartan una misma tecnologia informática o movil, la utilizan o transforman de una manera diferente.  
Hoy muchos chicos chatean durante horas con sus amigos por mensseger, Google Talk, Skype o  encuentran amistades en  Redes sociales como por ejemplo: facebook, Twitter etc; consultan sus dudas en Google o Yahoo, bajan y descargan música, actualizan sus Blogs etc. Mientras tanto los adultos seguimos con nuestras actividades analógicas  de toda la vida: leemos libros que compramos en librerias o sacamos de alguna biblioteca, tomamos notas en cuadernos de papel, anotamos telefonos y citas en nuestra agenda de papel, miramos periodicos en alguna confiteria etc.  

En la siguiente presentación pueden observar las caracteristicas que distinguen a los nativos e inmigrantes digitales:
A continuación le presentamos una ingeniosa propaganda sobre los nativos digitales y el cambio de roles!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario